top of page

La tecnología LED RGB ¿Cómo funciona?

  • ImanDMC
  • 30 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

La tecnología LED ha invadido la cotidianidad, y ahora es una atractiva alternativa para cualquier sistema de luz, desde sistemas eléctricos, móviles, computadoras hasta los faros del automóvil. Pero veamos porque ha tomado tanta fuerza esta tecnología, viendo, como funciona.

La tecnología LED no es algo reciente, ni siquiera es de este siglo; LED es el acrónimo que se designa para light-emitting diode, que en inglés significa Diodo emisor de luz, una tecnología que data de 1962, del entonces asesor científico de la compañía General Electric, Nick Holonyak. Durante esa década se producían LEDs de color rojo, verde y amarillo; emitían una luz muy débil y su uso era limitado, fue hasta los noventas cuando se descubrió la producción del color azul y ultravioleta. ¿Se descubrió un color? Sí, para entenderlo hay que ver su funcionamiento:

Entra energía (electrón) en el cátodo (principio) y este pasa por el sistema del marco conductor, mediante el hilo conductor, este sistema lo que hace es que pasa el electrón de la banda conductora (que se produce por el material semiconductivo usado) y lo pasa a la banda de valencia, este salto hace que pierda energía, y esa energía se da en forma de fotón, este a su vez desprende energía que se puede dar como calor, y luego el sistema de cubierta y eléctrico hacen que este fotón no sea reabsorbido, generando luz. Para cada color, se requiere de un material semiconductivo diferente. Estos materiales solo pueden crear El rojo (o alteraciones como amarillo, naranja y infrarojo) el azul (o ultravioleta) y verde.


A continuación verás un par de gráficos para que profundices más.



Si los colores van ligados a el material usado, ¿cómo se crean todo el resto de gama? En la escuela primaria, se enseñaba que aún sin tener todos los colores, bastaba con los primarios para realizar mezclas y así obtener más, pues el sistema de LEDs usado en muchas displays (pantallas) a color tiene la misma base; y no es el único, al igual que el sistema de impresión a color, y el sistema de colores HEX (web) usan la mezcla para crear toda la gama. Veamos como se realiza la combinación:


RGB

este es el nombre que recibe este sistema, se usan LEDs dado a su nivel de luminosidad, gasto y durabilidad. ¿Recuerdan que colores se podrían reproducir en las LEDs? Rojo, Verde y Azul. Ahora traduciendo al inglés sería: Red, Green and Blue, R G B ¿sorpresa? Pues así es, estos 3 colores actuan como los colores primarios del sistema RGB. Tres LEDs, cada uno con el material de su color correspondiente, son puestos juntos, para ajustar el nivel de color aplicado a la mezcla, se regula el nivel de luz de cada LED, es decir, si queremos una mezcla azulada, subimos el nivel de luz del LED azul. ¿Cómo? ajustando la cantidad de energía que se le aplica, (Por eso, mientras mas brillo tiene el display de tú móvil, mas batería gasta)



Aprendamos más del sistema RGB, Esos niveles de luz se miden en dígitos numéricos, el cual, el mínimo es 0 y el máximo 255, ajustando el valor numérico se pueden obtener distintos colores, ahora veremos algunos ejemplos:


LED R: 255 , LED G: 255, LED B: 255 = Color Blanco (máxima luminosidad) LED R: 0 , LED G: 0 , LED B: 0 = Color Negro (mínima luminosidad)



Para ver gráficamente las combinaciones, se opta por usar un cubo de mezclas (ColorCube) En el cual 3 aristas representan el R G B y la arista del medio al blanco.



¿Hay mas sistemas de combinaciones?

Sí, por ejemplo el sistema que usan las impresoras se llama CMYK (Cyan, Magenta, Yellow and Key) Y usa el mismo principio pero usando como agentes primarios al cian, amarillo, magenta y negro. Otro sistema, y mas conocido es el RYB (red, yellow and blue) es el que se usa para el arte.

La diferencia entre RGB y CMYK es que una es aditiva, es decir si se combinan generan mas luz (luz), y la otra es sustractiva, es decir, si se combinan generan un color mas oscuro (negro)





Comments


Menú del lector

© 2016 Techno Trainer

Visita lo bueno, visita TT

Ayúdanos a compartr el conocimiento. El conocimiento es libre, y es la base de cualquier sociedad

Donar con PayPal
bottom of page